uso de las bolsas plasticas
EL PRÓXIMO SÁBADO 1 DE JULIO COMIENZA A REGIR EL IMPUESTO AL USO DE BOLSAS PLÁSTICAS EN EL PAÍS, CON EL FIN DE ESTIMULAR SU USO Y REDUCIR LOS IMPACTO AMBIENTALES RELACIONADOS CON LOS RESIDUOS GENERADOS POR LAS MISMAS CUANDO DEJAN DE USARSE.
cuando se dio por iniciado el impuesto del uso del bolsas plásticas fue algo que cambio mucho a las personas porque ya había una costumbre pero es muy bueno porque así ayudamos mas al medio ambiente
cuando se dio por iniciado el impuesto del uso del bolsas plásticas fue algo que cambio mucho a las personas porque ya había una costumbre pero es muy bueno porque así ayudamos mas al medio ambiente
1)
QUE ES UNA CARICATURA:
Es
un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un retrato de la
sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y,
generalmente, humorístico. También puede
tratarse de alegorías. Su técnica usual se basa en recoger los rasgos
más marcados de una persona (labios, cejas, etc.) La grupos o clases
sociales caricatura es un retrato que exagera y distorsiona los aspectos
físicos de una persona con un objetivo humorístico, aunque y en una menor
medida, también, el quehacer o actividad que una persona realiza puede ser el
objeto de la caricatura. Por ejemplo, si se trata de un deportista, muchos
caricaturistas, además de resaltar exageradamente los rasgos físicos de este,
suelen agregarle algún elemento o presentarlo en el contexto por el cual se
convirtió en un personaje reconocido u otra representación humorística que
exagera los rasgos físicos o faciales, la vestimenta, o bien aspectos
comportamentales o los modales característicos de un individuo, con el fin de
producir un efecto grotesco. La caricatura puede ser también el medio de
ridiculizar situaciones e instituciones políticas, sociales o religiosas La
caricatura puede limitarse a rasgos puramente formales, externos, o incluir características
de fondo, con una intención interpretativa y aun valorativa si se trata de
personas (o personificaciones, como en el caso de los animales)
2) CLASES DE CARICATURA:
- Caricatura social: es aquel tipo de caricatura en la que se
refleja a una determinada sociedad sea en plan de crítica, burla o chanza, y
tiende a representar a una serie de personajes en situación de la vida
contemporánea
-
La caricatura
política: es aquella cuyo tema gira en la relación a cuestiones estrictamente
políticas, desde un nivel local o internacional; en la que no solo se
representan a diversos personajes contemporáneos, sino que además también se
representan por medio de imágenes conceptuales, deciciones u opiniones sobre
política en general.
- La caricatura político-social: hay momentos en el que es sumamente
dificl clasificar una imagen como caricatura social o política, desde el
momento en que muchas veces representando y criticando una determinada
situación social o política.
- caricatura costumbrista: sería una
escena de costumbres en la que aparece una excesiva carga de crítica o sátira
que la convierte en una caricatura dando asi lugar a una observación irónica de
la realidad
- caricatura simbólica: este tipo de
caricatura representan a un objeto determinado que dentro de un contexto
especial requiere una fuerte carga política o social.
- caricatura festiva: es aquel tipo de
caricatura alegre y desenfadada que solo busca la comicidad como fin utilizando
para ellos la caricatura de personas u
otros objetos contemporáneos
- caricatura fantástica: es aquella que
recurre a lo fantástico con el fin de poder reflejar así una idea el ejemplo
más significativo lo encontramos en los grabados
de Goya tan y como señalamos Baudelaire
- caricatura personal: es aquella que se
centra en los personajes contemporáneos y en su representación caricaturesca
bien sea solo de la cara o de todo el cuerpo.
3) LISTA DE
CARICATURISTAS COLOMBIANOS:
-
Ricardo Rendón: fue un notable caricaturista colombiano considerado el mas
importante del siglo xx en su país nació en rio negro el 11 de junio de 1894
murió en Bogotá el 28 de octubre de 1931
- Jorge
Grosso: el dibujante colombiano jorge grosso afirma que la familia Obama es
perfecta para un caricatura. El dibujante solo exigia que los temas no fueran
política, ni sexo ni guerra. Frente a esta condición la ideas mas sugeridas
fueron la paz, las mascotas, la familia, el amor, la maternidad y lo ambiental
entre otros.
- Leo Matiz Espinoza: falleció 24 de octubre de
1998. mejor conocido como leo matiz, fue uno de los más destacados fotógrafos y
caricaturitas colombianos con reconocimiento internacional.
- Jaime Molina fue un caricaturista y pintor
colombiano. Hijo de camilo molina y victoria maestre, nacio en patillal el 7 de
marzo de 1926 durante su vida se distinguió por sus caricaturas y pinturas
- Pepe
Gómez: don jose como decían muchos o pepe como le bautizo si amigo klim nacio
en periana, malaga España el 26 de agosto de 1917
4)
BIOGRAFIA
DE QUINO:
QUINO, Joaquín Salvador Lavado Tejón, nace en la región andina de
Mendoza (Argentina) el 17 de julio de 1932, aunque en los registros oficiales,
es anotado el 17 de agosto. Desde su nacimiento fue nombrado Quino para
distinguirlo de su tío Joaquín Tejón, apreciado pintor y diseñador gráfico, con
el que, a los tres años de edad, descubrió su vocación.
A los trece años se matriculó en la Escuela de Bellas Artes, pero
en 1949 “Cansado de dibujar ánforas y yesos”, la abandona y piensa en una sola profesión posible: dibujante de
historieta y humor.
Tras abandonar la tira de mafalda el 25 de junio de 1973, según el
mismo por agotársele las ideas, quino se traslado a milan desde continuo
realizando páginas de humor
El 21 de mayo del 2014 obtuvo el premio príncipe de Asturias de
comunicación y humanidades
5)
BIOGRAFIA DE
MAFALDA:
Mafalda es una nena curiosa, inquieta y terriblemente irónica, nacida de
una típica familia porteña. En un cuerpo de niña despunta la rebeldía
juvenil marcada por el progresismo. Pero Mafalda es una rebelde sensata, no es
una destructora anárquica del mundo. Es contestataria, con una cabeza abierta y
propensa a filosofar a partir de cualquier hecho cotidiano. Representa la
aspiración idealista y utópica a hacer de éste un mundo mejor, aunque la
envuelve el pesimismo y la preocupación en casi todo el tiempo debido a las
circunstancias que lo aquejan inevitablemente
le falta su historieta
ResponderEliminar